PASTELITOS DE PATATA Y ATÚN
Ingredientes: ( 4 personas)
Kilo y cuarto de patatas, cincuenta gramos de sémola de trigo, tres huevos duros, una cucharadita de azúcar, una pizca de canela, medio limón, aceite, tres cuartos de kilo de atún picado a cuchillo, un huevo, una cebolla, una cucharada de perejil, nuez moscada, dos hojas de laurel, tres hojas de azafrán, aceite, sal y pimienta.
Preparación:
Se cuecen las patatas en agua con sal, se machacan con un tenedor, se añade la corteza de limón rallada, el azúcar, la canela, se amasa hasta conseguir una pasta.
Se saltea la cebolla picada en dos cucharadas de aceite, se añade el atún picado, se le dan unas vueltas y se añade el laurel, nuez moscada y azafrán, se añade medio vaso de agua, se cuece, se quita el laurel y se reserva.
Se forman unas bolas con el puré, se abren y se rellenan con la farsa y una porción de huevo duro, se cierran, se les da forma de cono, se rebozan con sémola y huevo batido, se fríen en aceite muy caliente hasta que doren a nuestro gusto. Se sacan, se escurre el aceite y se sirven con acompañamiento de lechuga picada.
Este plato también se preparar con carne de vaca, se pueden dejar las bolas sin rebozar, e incluso lo he visto formando pastillas perfectas. Bella en el Kiosco Parque II los hace muy ricos.
Siempre he creído que es un plato mozárabe, pero también puede ser que sea un plato de origen hebreo. Lo que es indudable es que se trata de un plato de origen ancestral típico de nuestra cocina y que nunca lo he visto hacer con jamón, de ello la idea de su origen.